El aumento de 298 casos de pacientes con accidente cerebro vascular en el país, más popularmente conocido como trombosis cerebral, de junio de 2010 a junio de 2011, despertó la alarma entre los especialistas.
Para luchar contra esta problemática, la Unidad de Neurología del Hospital Universitario La Samaritana, organizó el Primer Simposio de Neurología, donde los especialistas presentaron nuevas estrategias para mitigar la incidencia de esta enfermedad.
Patricia Quintero, jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Universitario de La Samaritana, indicó cómo prevenir esta patología.
“Primero que la población aprenda a identificar los signos y síntomas del ataque cerebro vascular. Tenemos que trabajar en los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el aumento del colesterol y los triglicéridos, la vida sedentaria y la fibrilación auricular o antecedentes de infarto agudo de miocardio”, informó la especialista.
También agregó que los principales síntomas son dificultad para hablar, debilidad súbita de algún lado, tanto del derecho como izquierdo, dificultad para caminar, mareo, desequilibrio, perdida de la visión Y dolor de cabeza muy intenso.
Aunque suele afectar a personas mayores de 50 años, y tiene una mayor incidencia en hombres que en mujeres, también se han presentado en personas que no llegan a los 30 años.
Patricia Quintero, jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Universitario de La Samaritana, indicó cómo prevenir esta patología.
“Primero que la población aprenda a identificar los signos y síntomas del ataque cerebro vascular. Tenemos que trabajar en los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el aumento del colesterol y los triglicéridos, la vida sedentaria y la fibrilación auricular o antecedentes de infarto agudo de miocardio”, informó la especialista.
También agregó que los principales síntomas son dificultad para hablar, debilidad súbita de algún lado, tanto del derecho como izquierdo, dificultad para caminar, mareo, desequilibrio, perdida de la visión Y dolor de cabeza muy intenso.
Aunque suele afectar a personas mayores de 50 años, y tiene una mayor incidencia en hombres que en mujeres, también se han presentado en personas que no llegan a los 30 años.
Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/node/115919#ixzz1bSOtZfIQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario